Activación y comprobaciones previas
Salvo que esté desactivado, el modo de inmersión se activa automáticamente cuando te sumerges a más de 1,2 m (4 pies). Sin embargo, deberás entrar en el modo de inmersión antes de sumergirte para comprobar los ajustes personales y de altitud, estado de la batería, etcétera.
Cada vez que tu entra en modo de inmersión, se realiza una serie de comprobaciones automáticas. Todos los elementos gráficos de la pantalla se activan, así como la luz de fondo y el sonido. A continuación, se muestran los ajustes personales y de altitud, junto con los valores de profundidad máxima de funcionamiento (PMF), contenido de gas y PO2. A continuación se comprueba el nivel de la batería.
Entre inmersiones consecutivas, las comprobaciones automáticas muestran también la saturación actual de los tejidos.
Antes de iniciar una expedición de buceo, es muy recomendable pasar a modo de inmersión para comprobar que todo funciona correctamente.
Después de las comprobaciones automáticas, entra en modo de superficie. En este punto, realiza tus comprobaciones manuales antes de entrar en el agua.
Comprueba:
- esté en el modo correcto y muestre las pantallas completas
- Que el ajuste de altitud sea correcto.
- Que el ajuste personal sea correcto.
- Que estén correctamente establecidas las paradas profundas.
- Que el sistema de unidades sea el correcto.
- se muestren la temperatura y la profundidad correctas
- suene la alarma
Indicadores de batería
La temperatura y la oxidación interna pueden afectar al voltaje de la batería. Si tienes tu guardado durante un periodo de tiempo prolongado o si lo utilizas a bajas temperaturas, es posible que aparezca la advertencia de batería baja aunque la capacidad sea suficiente.
En estos casos, vuelve a entrar en el modo de inmersión y comprueba la potencia de la batería. Si el nivel de la batería es bajo, aparece la advertencia Batería baja.
Si aparece el icono de batería baja en modo de superficie, o si la pantalla aparece descolorida, es posible que el nivel de la batería sea demasiado bajo. Se recomienda sustituir la batería.
NOTA:Por motivos de seguridad, la luz de fondo y el zumbador (sonido) no pueden activarse cuando aparece la advertencia de batería baja.
Alarmas, advertencias y notificaciones
dispone de alarmas sonoras y visuales diseñadas para indicarte cuándo se alcanzan límites o valores preestablecidos importantes.
Los dos tipos de alarma sonora indican si la prioridad es alta o baja:
Tipo de alarma |
Patrón sonoro |
Duración |
Prioridad alta |
 |
Sonido de 2,4 s + pausa de 2,4 s |
Prioridad baja |
 |
Sonido de 0,8 s + pausa de 3,2 s |
Asimismo, hay dos notificaciones con orientación sonora:
Pitido de instrucciones |
Patrón sonoro |
Interpretación |
Ascender |
 |
Comenzar a ascender |
Descender |
 |
Comenzar a descender |
muestra información durante las pausas de la alarma para prolongar la duración de la batería.
Alarmas de prioridad alta:
Alarma |
Explicación |
Alarma de prioridad alta seguida de pitido 'Comenzar a ascender', repetido durante un máximo de tres minutos
El valor de PO2 parpadea
|
El valor de PO2 es mayor que el valor ajustado. La profundidad actual es demasiado elevada para el gas utilizado. Asciende inmediatamente o cambia a un gas con menos O2%. |
Alarma de prioridad alta seguida de pitido 'Comenzar a descender', repetido durante un máximo de tres minutos Er parpadea y una flecha indica dirección hacia abajo. |
Se ha superado el techo de profundidad de descompresión. Desciende inmediatamente hasta el techo o debajo de él. |
Alarma de prioridad alta, repetida tres veces.
Parpadea SLOW.
|
Se ha superado la tasa de ascenso máxima de 10 m/min (33 pies/min). Disminuye tu tasa de ascenso. |
Alarmas de prioridad baja:
Tipo de alarma |
Motivo de la alarma |
Alarma de prioridad baja seguida de pitido 'Comenzar a ascender' dos veces.
ASC TIME parpadea y aparece una flecha que apunta hacia arriba.
|
La inmersión sin descompresión se convierte en inmersión con parada de descompresión. La profundidad está por debajo del nivel del suelo de descompresión. Asciende hasta el suelo o por encima de él. |
Alarma de prioridad baja seguida de pitido 'Comenzar a descender'.
DEEPSTOP parpadea y aparece una flecha que apunta hacia abajo.
|
No se ha realizado una parada profunda obligatoria. Asciende para completar la parada profunda. |
Alarma de prioridad baja seguida de pitido 'Comenzar a descender', repetido durante tres minutos.
Una flecha apunta hacia abajo
|
No se ha realizado una parada de seguridad obligatoria Desciende para completar la parada de seguridad. |
Alarma de prioridad baja seguida de dos pitidos cortos.
Se muestra DEEPSTOP y el temporizador.
|
Se ha alcanzado la profundidad de parada profunda. Haz la parada profunda obligatoria durante el tiempo indicado por el temporizador. |
Alarma de prioridad baja repetida dos veces.
El valor FLO% parpadea si el valor de PO2es superior a 0,5 bares.
|
El valor FLO está al 80 % o 100 % (solo modo de inmersión Nítrox). Reconoce la alarma pulsando cualquier botón. |
Alarma de prioridad baja repetida dos veces.
Parpadea el valor de profundidad máxima.
|
Se ha superado la profundidad máxima definida o la profundidad máxima del dispositivo. Reconoce la alarma pulsando cualquier botón. |
Alarma de prioridad baja repetida dos veces; el valor del tiempo de inmersión parpadea |
Se ha superado el tiempo de inmersión definido. Reconoce la alarma pulsando cualquier botón. |
Alarma de prioridad baja. Parpadea el valor de profundidad máxima. |
Se ha alcanzado la profundidad definida (Solo modo de inmersión Free (Apnea)). Reconoce la alarma pulsando cualquier botón. |
Alarma de prioridad baja,
Parpadea el valor del tiempo en superficie.
|
Duración del tiempo en superficie hasta la siguiente inmersión (solo modo inmersión Free (Apnea)). Reconoce la alarma pulsando cualquier botón. |
Alarmas visuales
Símbolo en la pantalla |
Indicación |
 |
Atención - amplía el intervalo en superficie |
Er |
Se ha infringido el techo de descompresión o el tiempo en el fondo es demasiado largo. |
 |
Evitar volar |
Temporizador de apnea
Puedes utilizar el temporizador de apnea para intervalos de entrenamiento al practicar inmersión en apnea. Puedes configurar los siguientes ajustes:
- Vent.: tiempo de ventilación; es la duración inicial de tu tiempo de respiración. El tiempo aumenta por el tiempo de incremento para cada intervalo.
- Incr: tiempo de incremento; se añade al tiempo de ventilación para cada intervalo. Por ejemplo, si tu tiempo de ventilación es de 1:00 minuto y tu tiempo de incremento es de 0:30 segundos, la ventilación del primer intervalo es de 1:00, el segundo es de 1:30, el tercero de 2:00 y así sucesivamente.
- Repeats (Repeticiones): número de intervalos
Para ajustar la configuración del temporizador de apnea:
- En modo Hora, mantén pulsado para entrar en la vista de temporizador de apnea.
- Mantén pulsado para introducir los ajustes del temporizador de apnea.
- Ajusta el nivel de presión con UP (ARRIBA) o DOWN (ABAJO) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta el nivel de presión con UP (ARRIBA) o DOWN (ABAJO) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta el número de intervalos con o y confirma con .
Para utilizar el temporizador de apnea:
- Pulsa para iniciar el primer intervalo. El temporizador comienza la cuenta atrás del tiempo de ventilación. La cuenta atrás continúa hasta -0:30 segundos después del tiempo de ventilación definido.
- Pulsa para iniciar el ciclo de apnea. Puedes iniciarlo en cualquier momento durante la cuenta atrás de ventilación. El tiempo de apnea no está definido en el reloj. Su duración es la que tú desees.
- Pulsa de nuevo para iniciar el siguiente ciclo de ventilación.
- Repite hasta el final del número de intervalos definido.
- Pulsa para salir del temporizador de apnea.
Puedes reiniciar el temporizador de apnea manteniendo pulsado .
El temporizador de apnea admite hasta 20 intervalos, pero esto depende de los tiempos de ventilación e incrementos. El último ciclo de ventilación no puede durar menos de 0:05 segundos ni más de 20:00 minutos.
ADVERTENCIA:cualquier persona que practique alguna forma de inmersión con contención de la respiración corre peligro de sufrir desvanecimiento en aguas someras (SWB), es decir, una pérdida de consciencia repentina provocada por la falta de oxígeno.
Velocidad de ascenso
La tasa de ascenso se muestra como barra vertical a la derecha de la pantalla.
Cuando se supera la tasa máxima de ascenso permitida, el segmento inferior de la barra comienza a parpadear y el segmento superior se mantiene estable.
Las infracciones continuas en la tasa de ascenso tienen como resultado paradas de seguridad obligatorias. Paradas de seguridad y paradas profundas
ADVERTENCIA:¡NO SUPERES LA TASA DE ASCENSO MÁXIMA! Los ascensos rápidos aumentan el riesgo de lesión. Haz siempre las paradas de seguridad obligatorias y recomendadas si has superado la tasa de ascenso máxima recomendada. Si no se realiza esta parada de seguridad obligatoria, el algoritmo de descompresión penaliza tus siguientes inmersiones.
Luz de fondo
Para activar la luz de fondo durante la inmersión, pulsa MODE (MODO).
De lo contrario, mantén pulsado MODE (MODO) hasta que se active la luz de fondo para utilizarla.
Puedes definir cuánto tiempo permanece encendida la luz de fondo al activarla o apagarla por completo.
Para ajustar la duración de la luz de fondo:
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa DOWN (ABAJO) para desplazarte hasta Backlight (Luz de fondo) y pulsa SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta la duración o apaga la luz de fondo con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA).
- Pulsa MODE (MODO) para guardar y volver a la configuración.
NOTA:Cuando la luz de fondo está apagada, no se enciende al sonar una alarma.
Marcadores
En cualquier momento durante una inmersión puedes añadir un marcador a la inmersión pulsando .
Puedes ver los marcadores desplazándote por el perfil de inmersiones en el diario.
Cada marcador registra la profundidad, el tiempo y la temperatura del agua actuales.
Reloj calendario
El reloj calendario es el modo predeterminado del .
Hora
En los ajustes de hora puedes establecer las horas, los minutos, los segundos y el formato (12 o 24 horas).
Para ajustar la hora:
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Units (Unidades) y pulsa SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta las horas con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Repite el proceso para los minutos y segundos. Ajusta las horas con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Fecha
La fecha y el día de la semana se indican en la fila inferior del modo hora. Pulsa DOWN (ABAJO) para cambiar de una vista a otra.
Para configurar la fecha:
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Date (Fecha) y pulsa SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta el año con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) y acepta con SELECT (SELECCIONAR).
- Repite el procedimiento para el mes y el día.
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Unidades
En la configuración de unidades, elige si deseas ver las unidades en sistema métrico o imperial.
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Units (Unidades) y pulsa SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa DOWN (ABAJO) para cambiar entre Metric e Imperial (Métrico/imperial) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Hora dual
La hora dual te permite hacer un seguimiento de la hora en una segunda zona horaria. La hora dual se indica en la parte inferior izquierda de la pantalla de modo hora al pulsar DOWN (ABAJO).
Para ajustar la hora dual:
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Dual Time (Hora dual) y pulsa SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta las horas con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Repite la operación para los minutos.
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Despertador
tiene una alarma diaria que puede ajustarse para que se active una vez, de lunes a viernes o todos los días.
Al activarse la alarma diaria, la pantalla parpadea y la alarma suena durante 60 segundos. Pulsa cualquier botón para detener la alarma.
Para ajustar la alarma diaria:
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Contrast (Contraste) y pulsa Select (Seleccionar).
- Ajusta las horas con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) y confirma con SELECT (SELECCIONAR). Las opciones son Off (Desactivado), Once (Una vez), Weekdays (Entre semana) o Every Day (Todos los días).
- Ajusta las horas con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Repite la operación para los minutos.
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Inmersiones con paradas de descompresión
Si has sobrepasado el límite de no descompresión en una inmersión, cuando NO DEC TIME (TIEMPO DE NO DESCOMPRESIÓN) llega a cero, tu inmersión cambia a inmersión de descompresión. Por tanto, deberás hacer una o varias paradas de descompresión antes de llegar a la superficie.
Al comenzar la inmersión de descompresión, el NO DEC TIME (TIEMPO DE NO DESCOMPRESIÓN) de la pantalla es sustituido por ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) y aparece un indicador de CEILING (TECHO). Una flecha apuntando hacia arriba también te indica que comiences el ascenso.
te proporciona la información de descompresión requerida para el ascenso con dos valores principales:
- TECHO: la profundidad por encima de la cual no debes ascender
- TIEMPO DE ASCENSO: tiempo óptimo de ascenso en minutos para llegar a la superficie con los gases definidos
Si superas los límites de descompresión en una inmersión, el ordenador de buceo te proporciona la información de descompresión requerida para el ascenso junto con información posterior que se actualiza a medida que asciendes.
En otras palabras, en lugar de hacerte realizar paradas en profundidades fijas, el ordenador de buceo te permite hacer la descompresión dentro de un rango de profundidades. Esto se denomina descompresión continua.
Techo, zona de techo, suelo y rango de descompresión
Antes de hacer una inmersión de descompresión, debes comprender el significado de techo, zona de techo, suelo y rango de descompresión. Deberás comprender estos conceptos para poder interpretar correctamente las orientaciones del ordenador de buceo.
- El techo es el punto menos profundo al que deberás ascender al hacer descompresión.
- La zona de techo es el rango de profundidad óptimo para la descompresión. Es el rango entre la profundidad del techo y 1,2 m (4 pies) por debajo de este techo.
- El suelo es la máxima profundidad a la que no aumenta el tiempo de parada de descompresión. La descompresión comienza cuando sobrepasas esta profundidad durante el ascenso.
- El rango de descompresión es el rango de profundidad entre el techo y el suelo. La descompresión se produce dentro de este rango. Sin embargo, es importante recordar que la descompresión es más lenta en el suelo o cerca del suelo que en la zona de techo.
La profundidad de techo y suelo depende de tu perfil de inmersión. La profundidad del techo es relativamente escasa cuando comienzas la inmersión de descompresión. Sin embargo, si te mantienes en una zona profunda, la profundidad del techo desciende y el tiempo de ascenso aumenta. También se cumple lo contrario: las profundidades de suelo y techo pueden desplazarse hacia arriba durante la descompresión.
Cuando las condiciones son adversas, puede ser difícil mantener constante la profundidad cerca de la superficie. En estos casos, resulta más práctico que te mantengas a una profundidad ligeramente por debajo del techo para asegurarte de que las olas no te eleven por encima del techo. Suunto recomienda hacer descompresión a profundidades de más de 4 m (13 pies), incluso si el techo indicado es menos profundo.
Tiempo de ascenso
El tiempo de ascenso indicado en tu ordenador de buceo es el tiempo mínimo necesario para llegar a la superficie en una inmersión de descompresión. Esto incluye:
- El tiempo requerido para hacer paradas profundas
- El tiempo de ascenso desde la profundidad a una tasa de ascenso de 10 m (32,8 pies) por minuto
- Tiempo necesario para la descompresión
- El tiempo necesario para paradas de seguridad adicionales si asciendes demasiado deprisa durante la inmersión
ADVERTENCIA:Tu tiempo de ascenso real puede ser más largo que el que muestra Puede ser más largo si tu velocidad de ascenso es más lenta de 10 m (32,8 pies) por minuto o si haces una parada de descompresión a más profundidad que el techo recomendado. Ten esto en cuenta, ya que puede aumentar la cantidad de gas de respiración necesario para llegar a la superficie.
Orientación para la descompresión
En una inmersión con descompresión puede haber tres tipos de paradas:
- Parada de seguridad
- Parada profunda
- Parada de descompresión
Aunque no es recomendable, es posible ignorar las paradas profundas y de seguridad. penaliza dichas acciones con paradas adicionales u otras medidas, ya sea durante la inmersión o en inmersiones futuras. For more information, see Safety stops and deepstops.
muestra el valor de techo siempre desde la parada a más profundidad. Los techos de parada profunda y parada de seguridad son siempre a profundidad constante cuando estás en la parada. El tiempo de la parada se cuenta en minutos y segundos, de manera regresiva.
En las paradas de descompresión, el techo siempre disminuye mientras estás cerca del techo de profundidad, lo cual te proporciona descompresión continua con un tiempo de ascenso óptimo.
NOTA:Siempre es recomendable mantenerse cerca del techo de descompresión al ascender.
Por debajo del suelo
El texto ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) parpadeando y una flecha hacia arriba indican que estás por debajo del suelo. También sonará una alarma de prioridad baja. Deberás comenzar el ascenso inmediatamente. La profundidad del techo se muestra a la izquierda del campo central y el tiempo mínimo de ascenso total, a la derecha.
A continuación vemos un ejemplo de inmersión de descompresión con un techo de 3 m y un tiempo de ascenso total de 9 minutos.
Por encima del suelo
Cuando asciendes por encima del suelo, el texto ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) deja de parpadear y desaparece la flecha hacia arriba, como se indica en la ilustración.
Esto indica que estás dentro del rango de descompresión. La descompresión comienza, pero lentamente. Por tanto, puedes continuar el ascenso.
En el techo
Cuando llegas a la zona de techo, la pantalla te muestra dos flechas señalándose la una a la otra, como se indica en la ilustración.
Al finalizar la descompresión, continúa la cuenta atrás del tiempo de ascenso total hacia cero. Si el techo se mueve hacia arriba, puedes ascender al nuevo techo.
Solo puedes llegar a la superficie después de que hayan desaparecido ASC TIME (TIEMPO DE ASCENSO) y CEILING (TECHO). Esto significa que se han completado la parada de descompresión y la parada de seguridad obligatoria.
Sin embargo, es aconsejable que te mantengas por debajo del techo hasta que desaparezca también el texto STOP (PARADA). Esto indica que también se ha completado la parada de seguridad recomendada de tres (3) minutos.
Por encima del techo
Si asciendes por encima del techo durante una parada de descompresión, aparece una flecha hacia abajo desde la profundidad de techo y comienza un pitido continuo.
Además, una advertencia de error Er te recuerda que solo tienes tres (3) minutos para corregir la situación. Desciende inmediatamente hasta el techo o por debajo de él. Si sigues sin respetar la descompresión, el ordenador de buceo pasa a un modo de error permanente ().
Alarma de profundidad
La alarma de profundidad suena de forma predeterminada a 30 m (100 pies). Puedes ajustar la profundidad según tus preferencias personales, o bien desactivar la alarma.
Para ajustar la alarma de profundidad:
- En un modo de inmersión, mantén pulsado DOWN (ABAJO) para introducir ajustes.
- Pulsa para desplazarte hasta Depth Alarm (Alarma de profundidad) y pulsa .
- Pulsa para activar/desactivar la alarma y confirma con .
- Ajusta el año con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) y acepta con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Cuando se activa la alarma de profundidad, el fondo parpadea y suena la alarma de prioridad baja. Reconoce la alarma pulsando cualquier botón.
Contraste de pantalla
Puedes ajustar el contraste de la pantalla según tus preferencias o, por ejemplo, para adaptarla a las distintas condiciones de la inmersión.
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Contrast (Contraste) y pulsa Select (Seleccionar).
- Utiliza DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para cambiar el contraste de 0 (mínimo) a 10 (máximo).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Historial de inmersiones
tiene un diario y un historial de inmersiones detallados en el modo memoria.
El diario contiene un sofisticado perfil de buceo para cada inmersión registrada. El tiempo entre cada punto de datos guardado en el diario se basa en la frecuencia de muestra configurable (ver ).
El historial de inmersiones es un resumen de todas las inmersiones registradas.
Para acceder al historial de inmersiones:
- Pulsa MODE (MODO) hasta que veas MEM.
- Cambia entre History (Historial) y Logbook (Diario) con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA).
- Cuando estás viendo el historial o el diario, puedes pulsar MODE (MODO) para volver atrás y seleccionar el otro. Pulsa MODE (MODO) otra vez para salir.
Historial
Cuando hayas entrado en el historial de inmersiones, puedes cambiar entre Scuba History (Historial de buceo con escafandra autónoma) y Free Dive History (Historial de buceo en apnea) con DOWN y UP (ARRIBA y ABAJO).
El historial de buceo con escafandra autónoma te muestra un resumen de:
- Horas de inmersión
- Número total de inmersiones
- Profundidad máxima
El historial de buceo con escafandra autónoma registra un máximo de 999 inmersiones y 999 horas de inmersión. Cuando se llega a estos límites, los contadores vuelven a cero.
El historial de buceo en apnea muestra:
- las inmersiones más profundas y largas de todas las inmersiones en apnea
- el tiempo acumulado de inmersión en horas y minutos
- El número total de inmersiones
El historial de buceo en apnea registra un máximo de 999 inmersiones y 99:59 horas de inmersión. Cuando se alcanzan estos límites, los contadores vuelven a cero.
Diario
Cada diario tiene tres páginas:
- Página principal

- profundidad máxima
- fecha de la inmersión
- tipo de inmersión (indicado por la primera letra del modo de inmersión, por ejemplo, A para modo Air (Aire))
- hora de comienzo de la inmersión
- número de la inmersión, desde la más antigua a la más reciente
- porcentaje(s) de gas de la primera mezcla de gases utilizada
- tiempo total de inmersión (en minutos en todos los modos)
- Tiempo en superficie y página de advertencias

- profundidad máxima
- tiempo en superficie después de la anterior inmersión
- profundidad media
- advertencias
- FLO% (en su caso)
- Gráfico de perfil de inmersiones

- temperatura del agua
- perfil de profundidad/tiempo de la inmersión
Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte por el gráfico del perfil de inmersiones o mantén UP pulsado para desplazarte automáticamente.
El gráfico del perfil de inmersiones muestra información de la inmersión punto a punto, como profundidad, dirección en la brújula, descompresión, techo y tiempo de ascenso.
El texto End of Logs (Fin de los diarios) aparece entre la inmersión más antigua y la más reciente.
La capacidad del diario depende de la frecuencia de muestra.
Si la memoria se llena al añadir nuevas inmersiones, se borran las más antiguas.
El contenido de la memoria se mantiene al cargarse la batería (siempre que la batería se sustituya de acuerdo con las instrucciones).
NOTA:Se considera que varias inmersiones repetitivas pertenecen a la misma serie de inmersiones repetitivas si no ha finalizado el tiempo de evitación del vuelo.
Modos de buceo
Suunto Zoop Novo has the following dive modes:
- Aire: para inmersión con aire normal
- Nítrox: para bucear con mezclas de gases enriquecidas con oxígeno.
- Manómetro: para utilizar el ordenador de buceo como temporizador de tiempo de fondo.
- Apnea: para inmersión en apnea
- Desactivado: apaga por completo el modo de inmersión; el ordenador de buceo no cambia automáticamente el modo de inmersión al sumergirse y el modo de planificación de inmersiones está oculto
De forma predeterminada, el modo Aire está activado al entrar en modo de inmersión. Puedes cambiar el modo que se activa o apagar el modo de inmersión en los ajustes generales.
Para cambiar los modos de inmersión:
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa [SELECT] para entrar en Dive Mode (Modo de inmersión).
- Ajusta el nivel de presión con UP (ARRIBA) o DOWN (ABAJO) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Cada modo de inmersión tiene sus propios ajustes que deberás configurar mientras estás en el modo correspondiente.
Para modificar ajustes de modo de inmersión:
- En un modo de inmersión dado, mantén pulsado .
- Pulsa DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para desplazarte por las profundidades de tus próximas inmersiones.
- Pulsa SELECT para entrar en un ajuste.
- Ajusta el nivel de presión con DOWN (ARRIBA) o DOWN (ABAJO) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
NOTA:Algunos ajustes no pueden cambiarse hasta que hayan transcurrido cinco (5) minutos desde la inmersión.
Modo Aire
El modo Aire está pensado para bucear con aire normal y tiene los siguientes ajustes:
- Personal/altitude adjustment (see Personal and altitude adjustments)
- Depth alarm (see Depth alarm)
- Dive time alarm (see Dive time alarm)
- Sample rate (see Sample rate)
- Deepstop (see Safety stops and deepstops)
Modo Nítrox
El modo Nítrox es para bucear con mezclas de gases enriquecidas con oxígeno.
Bucear con nítrox te permite aumentar los tiempos de fondo o reducir el riesgo de la enfermedad descompresiva. Sin embargo, al modificar la mezcla de gases o aumentar la profundidad, la presión parcial de oxígeno se aumenta de forma general. te proporciona información para ajustar tu perfil de inmersión y mantenerte dentro de los límites de seguridad.
El modo Nítrox tiene los siguientes ajustes
- Nítrox (mezcla de gases)
- Personal/altitude adjustment (see Personal and altitude adjustments)
- Depth alarm (see Depth alarm)
- Dive time alarm (see Dive time alarm)
- Sample rate (see Sample rate)
- Deepstop (see Safety stops and deepstops)
En el modo Nítrox es preciso introducir el porcentaje de oxígeno en la botella y el límite de presión parcial en .
Esto garantiza que los cálculos de nitrógeno y oxígeno sean correctos, al igual que la profundidad máxima de funcionamiento (MOD), que se basa en los valores introducidos.
El ajuste de porcentaje de oxígeno predeterminado (O2%) es 21% (aire) y el ajuste de presión parcial de oxígeno (PO2) es de 1,4 bares (20 psi).
Para modificar los ajustes de mezcla de gases:
- En el modo Nítrox, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa SELECT (SELECCIONAR) para introducir el ajuste de Nítrox.
- Ajusta el valor de O2 con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) de acuerdo con el porcentaje de oxígeno de la botella y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta el valor de PO2 (presión parcial de oxígeno) con DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta los parámetros restantes según tus necesidades.
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
NOTA:Si el contenido de una mezcla está ajustado al 22 % o más, el valor ajustado se mantiene hasta que se cambie. No vuelve automáticamente a 21 %.
Modo Gauge
Con el modo Manómetro puedes utilizar el como temporizador de tiempo de fondo.
El cronómetro del centro de la pantalla muestra el tiempo de inmersión en minutos y segundos y se activa al comienzo de la inmersión. El tiempo total de la inmersión, en minutos, aparece en la esquina inferior derecha.
El temporizador del centro de la pantalla puede utilizarse como cronómetro pulsando SELECT (SELECCIONAR) durante la inmersión.
Pulsando SELECT (SELECCIONAR) se reinicia el temporizador principal y se añade un marcador al registro de inmersión. El intervalo registrado anteriormente se muestra bajo el temporizador principal.
El modo Manómetro tiene los siguientes ajustes
- Depth alarm (see Depth alarm)
- Dive time alarm (see Dive time alarm)
- Sample rate (see Sample rate)
El modo Manómetro es solo un temporizador de tiempo de fondo y no incluye información ni cálculos de descompresión.
Modo de apnea
Con el modo Free(Apnea), puedes utilizar el como instrumento para buceo en apnea. El tiempo de inmersión se indica en minutos y segundos en el centro de la pantalla.
La inmersión en apnea comienza a 1,2 m (4 pies) y finaliza cuando tu profundidad es de menos de 0,9 m (3 pies).
El modo apnea tiene los siguientes ajustes:
- Depth notifications (see Depth notifications)
- Depth alarm (see Depth alarm)
- Dive time alarm (see Dive time alarm)
- Surface timer (see Surface and no-fly time )
- Sample rate (see Sample rate)
Notificaciones de profundidad
Puedes definir hasta cinco notificaciones de profundidad independientes para buceo en apnea, por ejemplo, para que te avise para comenzar la caída libre o llenar la boca. Cada notificación tiene una profundidad definida y puede activarse o desactivarse.
Cuando alcanzas la profundidad de notificación, el fondo parpadea y suena la alarma de prioridad baja.
Para definir notificaciones de profundidad:
- En el modo Nítrox, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa para introducir los ajustes de Depth Notify (Notificar profundidad).
- Desplázate por las notificaciones con o e introduce una notificación con .
- Pulsa DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para activar/desactivar y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta el nivel de presión con DOWN (ARRIBA) o UP (ABAJO) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Desplázate hasta la próxima notificación que desees modificar o pulsa para salir.
Temporizador de cuenta atrás en superficie
Al bucear en modo apnea, puedes utilizar el temporizador de cuenta atrás en superficie para prepararte para la próxima inmersión. inicia la cuenta atrás cuando llegas a 1,2 m (4 pies).
Para ajustar el temporizador de cuenta atrás en superficie:
- En el modo Nítrox, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa para desplazarte hasta Surf. Time Notify (Notificación del tiempo en superficie).
- Pulsa DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para activar/desactivar y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Ajusta el nivel de presión con DOWN (ARRIBA) o UP (ABAJO) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Numeración de la inmersión
Si no ha contado el tiempo de evitación de vuelo hasta cero, las inmersiones repetitivas pertenecen a la misma serie de inmersiones.
Las inmersiones reciben un número en cada serie. La primera inmersión de la serie es (Inmersión 1), la segunda, (Inmersión 2), y así sucesivamente.
Si comienzas una nueva inmersión con menos de cinco (5) minutos en la superficie, considera la nueva inmersión como parte de la anterior. El tiempo de inmersión continúa donde había quedado.
Tras cinco (5) minutos o más en la superficie, las nuevas inmersiones forman parte de una serie de inmersiones repetitiva. El contador de inmersiones que aparece en el modo de planificación añade uno a cada nueva inmersión en la serie repetitiva.
El modo de planificación te permite revisar los límites de no descompresión en la siguiente inmersión de una serie.
Modo de planificación de la inmersión
El modo de planificación de inmersiones PLAN NoDec puede utilizarse para planificar una inmersión que no precise descompresión. Introduce la profundidad de tu próxima inmersión y calcula el tiempo máximo que puedes permanecer a esta profundidad sin precisar paradas de descompresión.
El plan de inmersiones tiene en cuenta:
- el nitrógeno residual calculado
- el historial de inmersiones de los cuatro últimos días
Para planificar inmersiones:
- Pulsa MODE (MODO) hasta que veas PLAN NoDec.
- La pantalla muestra brevemente el tiempo de desaturación restante antes de pasar a la pantalla de planificación.
- Pulsa DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para desplazarte por las profundidades de tus próximas inmersiones. La profundidad cambia en incrementos de 3 m (10 pies ) de 9 m a 45 m (30–150 pies). El límite de tiempo sin descompresión para la profundidad seleccionada se muestra en el centro de la pantalla. Si has buceado al menos una vez con , aparece el campo SURFTIME +. Puedes ajustar el tiempo en superficie con UP (ARRIBA).
- Entre inmersiones consecutivas, puedes pulsar SELECT (SELECCIONAR) para ajustar el tiempo en superficie.
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
NOTA:El modo de planificación de inmersiones está deshabilitado si el ordenador de buceo está en un estado de error (ver ) o si el modo de inmersión está desactivado o en modo Gauge (Manómetro).
Alarma de tiempo de inmersión
La alarma de tiempo de inmersión puede activarse y utilizarse para distintos propósitos, aumentando tu seguridad al bucear. Se trata simplemente de un temporizador de cuenta atrás en minutos.
Para ajustar la alarma de tiempo de inmersión:
- En un modo de inmersión adecuado, mantén pulsado .
- Pulsa DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para desplazarte por las profundidades de tus próximas inmersiones.
- Pulsa para activar la alarma y para confirmar.
- Ajusta la duración con o y acepta con .
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Estado de error (bloqueo de algoritmo)
tiene indicadores de advertencia que te alertan ante determinadas situaciones que pueden aumentar significativamente el riesgo de ED. Si no respondes a estas advertencias, entra en estado de error y muestra en pantalla Er. Esto indica que ha habido un importante aumento del riesgo de ED.

Si no realizas paradas de descompresión durante más de tres (3) minutos, el algoritmo RGBM se bloquea durante 48 horas. Cuando el algoritmo está bloqueado, no hay información disponible sobre el algoritmo y en su lugar aparece Er. Bloquear el algoritmo es una medida de seguridad, que destaca que la información del algoritmo ya no es válida.
En esta condición deberás descender de nuevo por debajo del nivel de techo para continuar la descompresión. Si no lo haces en los siguientes tres (3) minutos, bloquea el cálculo del algoritmo y muestra el mensaje Er en su lugar, según se muestra a continuación. Como ves, el valor de techo ya no está presente.
En este estado aumentas significativamente el riesgo de enfermedad por descompresión (DCS). La información sobre descompresión no está disponible durante las 48 horas siguientes a la vuelta a la superficie.
Es posible bucear con el dispositivo con el algoritmo bloqueado, pero en lugar de la información sobre descompresión se muestra Er.
Si vuelves a realizar una inmersión en este estado de error, el tiempo de bloqueo del algoritmo se restablece a 48 horas al salir a la superficie
Ajustes personales y de altitud
Hay varios factores que pueden influir en tu susceptibilidad a la enfermedad descompresiva. Estos factores varían de una persona a otra, y de un día a otro.
Entre los factores personales que tienden a aumentar la posibilidad de la enfermedad descompresiva se encuentran:
- Exposición al agua fría - menos de 20°C (68 °F)
- Una forma física por debajo de la media
- fatiga
- deshidratación
- El estrés
- obesidad
- El foramen oval permeable (FOP)
- El ejercicio antes o después de la inmersión
Es posible utilizar el ajuste personal de tres pasos para ajustar el nivel del algoritmo a tu susceptibilidad a la enfermedad descompresiva.
Ajustes personales |
Explicación |
0 |
Condiciones ideales (valor predeterminado) |
1 |
Conservador. Existen algunos factores o condiciones de riesgo. |
2 |
Más conservador. Existen varios factores o condiciones de riesgo. |
Además del ajuste personal, puede ajustarse para inmersiones a diferentes altitudes. Ajusta automáticamente el cálculo de descompresión según el ajuste de altitud seleccionado.
Ajuste de altitud |
Explicación |
0 |
0–300 m (0–980 pies) (predeterminado) |
1 |
300–1500 m (980–4900 pies) |
2 |
1500–3000 m (4900–9800 pies) |
Para cambiar los ajustes personales y de altitud:
- En un modo de inmersión, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa SELECT (SELECCIONAR) para introducir ajustes de Personal Altitude (Altitud personal).
- Pulsa UP (ARRIBA) para cambiar el ajuste Personal y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa UP (ARRIBA) para cambiar el ajuste de Altitude (Altitud) y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
ADVERTENCIA:Viajar a mayor altitud puede provocar temporalmente cambios en el equilibrio del nitrógeno disuelto en el cuerpo. Te recomendamos aclimatarte a la nueva altitud esperando al menos tres (3) horas antes de bucear.
Modo de ahorro de energía
apaga la pantalla después de 30 minutos sin actividad para ahorrar batería. Pulsa cualquier botón para volver a activar la pantalla.
Paradas de seguridad y paradas profundas
Las paradas de seguridad se consideran generalmente una buena práctica de inmersión y forman parte fundamental de la mayoría de las tablas de inmersión. Algunos de los motivos para realizar una parada de seguridad son: reducción de la ED subclínica, reducción de las microburbujas, control del ascenso y orientación antes de salir a la superficie.
muestra dos tipos distintos de paradas de seguridad, recomendada y obligatoria.
Con cada inmersión de más de 10 metros (30 pies), se recomienda una parada de seguridad de tres minutos. Esta parada se realiza a 3-6 m (10-20 pies). muestra el icono STOP y tres minutos de cuenta atrás.
NOTA:Cuando se activan las paradas profundas, se indica la longitud de las paradas profundas obligatorias en segundos.
Cuando la velocidad de ascenso es superior a 10 m (33 pies) por minuto durante más de cinco segundos consecutivos, la formación de microburbujas puede ser mayor de lo permitido en el modelo de descompresión.
En esta situación, añade a la inmersión una parada de seguridad obligatoria. El momento de esta parada depende del exceso de velocidad en el ascenso.
Aparece en la pantalla el icono STOP. Al llegar a la zona de profundidad entre 6 m y 3 m (18 pies y 9 pies) aparece lo siguiente:
- CEILING (TECHO) y STOP (PARADA)
- Techo de profundidad
- Tiempo de parada de seguridad
Espera en el techo hasta que desaparezca la advertencia de parada obligatoria.
ADVERTENCIA:¡EN NINGÚN CASO ASCIENDAS POR ENCIMA DEL TECHO! No debes ascender por encima del techo durante la descompresión. Para evitar hacerlo accidentalmente, deberás mantenerte un poco por debajo del techo.
Las paradas profundas se activan cuando te sumerges a más de 20 m (65,6 pies).
Si el temporizador de inmersión está en pantalla cuando se activa la parada profunda, es sustituido por la parada profunda.
Cuando finaliza la parada profunda, el usuario puede cambiar entre parada profunda y temporizador manteniendo pulsado el botón MODE (MODO).
Las paradas profundas se presentan de la misma forma que las paradas de seguridad. te notifica que estás en el área de parada profunda mostrando:
- CEILING (TECHO) en la parte superior
- DEEPSTOP (PARADA PROFUNDA) en la fila central
- Profundidad de la parada
- Temporizador de cuenta atrás
La parada profunda está activada de forma predeterminada en los modos Air (Aire) y Nitrox (Nítrox). Para desactivar la parada profunda:
- En un modo de inmersión, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa DOWN (ABAJO) para desplazarte hasta Version (Versión) y entra con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa para activar/desactivar.
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Frecuencia de muestra
La frecuencia de muestra controla cada cuánto tiempo se guarda la información de la inmersión en el diario activo. La frecuencia de muestra predeterminada es de 20 segundos en modos aire y nítrox y de 2 segundos en modo apnea.
Para cambiar la frecuencia de muestra:
- En un modo de inmersión, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Dual Time (Hora dual) y pulsa SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para activar/desactivar y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Las opciones de frecuencia de muestra en modos aire y nítrox son: 10, 20, 30 y 60 segundos.
Las opciones de frecuencia de muestra en modo apnea son: 1, 2 y 5 segundos.
Versión del software
Puedes comprobar la versión del software y el estado de la batería del en la configuración general.
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Units (Unidades) y pulsa SELECT (SELECCIONAR).
- Se muestra la versión del software junto con el voltaje de la batería.
Cronómetro
El cronómetro puede utilizarse para medir el tiempo transcurrido y los tiempos parciales.
Para activar el cronómetro:
- Mientras estás en modo Hora, desplázate por la vista de la fila inferior pulsando o hasta que aparezca el cronómetro.
- Pulsa para iniciar/detener el cronómetro.
- Pulsa para tomar tiempos parciales.
- Mantén pulsado SELECT (ARRIBA) para poner el cronómetro a cero.
Después de detener el cronómetro, puedes desplazarte por los tiempos parciales con .
También puedes utilizar el cronómetro mientras buceas para distintas funciones. Para activar el cronómetro en modo de inmersión, mantén pulsado .
Inicia y detén el cronómetro pulsando .
NOTA:Si se activa una parada profunda mientras estás utilizando el cronómetro, el campo del temporizador no está visible.
Tiempo de espera para volar y tiempo en la superficie
Al regresar a la superficie, sigue proporcionando información de seguridad y alarmas posteriores a la inmersión. Si después de la inmersión necesitas esperar hasta poder volar, el símbolo de evitación de vuelo aparece en todos los modos.

Para acceder a más información sobre tiempos en superficie y de evitación de vuelo, entra en el modo de inmersión.
muestra el tiempo desde que llegaste a la superficie en el campo Surf t.. El símbolo del avión indica que no debes volar. La cuenta atrás hasta el momento de seguridad para el vuelo se muestra en el campo No Fly.
El tiempo de evitación de vuelo es siempre de al menos 12 horas y es igual al tiempo de desaturación cuando es superior a 12 horas. Para tiempos de desaturación inferiores a 70 minutos no se muestra el tiempo de evitación de vuelo.
Si se omite la descompresión durante una inmersión y el entra en un estado de error (ver ), el tiempo de evitación de vuelo es siempre de 48 horas.
Si la inmersión se realiza en modo Gauge (Manómetro) (temporizador de tiempo de fondo), el tiempo de evitación de vuelo es de 48 horas.
ADVERTENCIA:TE RECOMENDAMOS NO VOLAR MIENTRAS EL ORDENADOR INDICA TIEMPO DE EVITACIÓN DE VUELO. ¡ACTIVA SIEMPRE EL ORDENADOR PARA COMPROBAR EL TIEMPO RESTANTE DE EVITACIÓN DE VUELO ANTES DE TOMAR EL AVIÓN! Volar o viajar a una altitud superior dentro del tiempo de evitación de vuelo puede aumentar sensiblemente el riesgo de DCS. Comprueba las recomendaciones de la Red de Alerta para Buceadores (DAN). ¡No puede haber una regla para calcular el tiempo antes de volar después de una inmersión que pueda evitar por completo la enfermedad descompresiva!
La Red de Alerta para Buceadores (DAN) recomienda los siguientes tiempos de evitación de vuelo:
- Se precisa un intervalo mínimo en superficie de 12 horas para tener una certeza razonable de que el buceador se mantendrá libre de síntomas al ascender a la altitud de un reactor comercial (2400 m (8000 pies)).
- Los buceadores que tengan previsto realizar varias inmersiones diarias durante varios días o que realicen inmersiones que precisen paradas de descompresión deberán adoptar precauciones especiales y esperar un intervalo adicional de más de 12 horas antes de volar. Además, la Undersea and Hyperbaric Medical Society (UHMS) indica que los buceadores que utilicen botellas de aire estándar y no presenten síntomas de enfermedad descompresiva deben esperar 24 horas desde la última inmersión antes de volar en un avión con presión en cabina hasta 2400 m (8000 pies). Las dos únicas excepciones a esta recomendación son:
- Si un buceador tiene un tiempo de inmersión acumulado inferior a dos (2) horas en las últimas 48 horas, se recomienda un intervalo de 12 horas en superficie antes de volar.
- Después de una inmersión que precise una parada de descompresión, el tiempo recomendado antes de volar es de 24 horas, y, si es posible, 48 horas.
Suunto recomienda evitar volar antes de cumplir todas las directrices de DAN y UHMS, así como las condiciones de evitación de vuelo del ordenador de buceo.
Suunto RGBM
El desarrollo del modelo de descompresión de Suunto se origina en la década de 1980, cuando Suunto implementó el modelo de Bühlmann basado en los valores M en el Suunto SME. Desde entonces han continuado las actividades de investigación y desarrollo, con ayuda de expertos internos y externos.
A finales de los años 90, Suunto implementó el modelo de burbuja RGBM (modelo de burbuja de gradiente reducido) del Dr. Bruce Wienke para trabajar con el anterior modelo basado en el valor M. Los primeros productos comerciales con esta característica fueron los icónicos Suunto Vyper y Suunto Stinger. Estos productos permitieron una importante mejora en la seguridad de los buceadores, ya que abordaban una serie de circunstancias de inmersión fuera del alcance de los modelos de gas disuelto mediante:
- Monitorización continua de inmersiones en varios días
- Cálculo de inmersiones sucesivas con poco tiempo de superficie entre sí
- Reacción a una inmersión a más profundidad que la anterior
- Adaptación a ascensos rápidos que conllevan la formación de microburbujas (burbujas silenciosas)
- Incorporación de consistencia con las leyes físicas reales para cinética de gases
El Suunto RGBM predice tanto el gas disuelto como el gas libre en la sangre y los tejidos del buceador. Se trata de un importante avance sobre los modelos Haldane clásicos, que no predicen el gas libre. El Suunto RGBM ofrece una seguridad adicional gracias a su capacidad para adaptarse a distintas situaciones y perfiles de buceo.
Seguridad del buceador
Todos los modelos de descompresión son puramente teóricos y no monitorizan el cuerpo real del buceador; ningún modelo de descompresión puede garantizar que no sufras enfermedad descompresiva. Se ha demostrado experimentalmente que el cuerpo se adapta a la descompresión hasta cierto grado cuando la inmersión es constante y frecuente. Están disponibles ajustes personales para buceadores habituales y dispuestos a asumir un mayor riesgo personal.
PRECAUCIÓN:Utiliza siempre los mismos ajustes personales y de altitud para la inmersión real y para la planificación. Aumentar el ajuste personal en relación con el de planificación, así como aumentar el ajuste de altitud, puede conllevar tiempos de descompresión más prolongados y a más profundidad, lo que implica la necesidad de mayor volumen de gas. Puedes quedarte sin gas de respiración bajo el agua si se cambia el ajuste personal después de la planificación de la inmersión.
Buceo en altitud
La presión atmosférica es más baja a altitudes por encima del nivel del mar. Después de viajar a una altitud más elevada, tu cuerpo tendrá una cantidad superior de nitrógeno que en la situación de equilibrio en la altitud original. Este nitrógeno "adicional" se libera gradualmente con el tiempo hasta recuperar el equilibrio. Te recomendamos aclimatarte a la nueva altitud esperando al menos tres horas antes de hacer una inmersión.
Antes de bucear a altitud elevada deberás ajustar los parámetros de altitud de tu ordenador de buceo para que los cálculos tengan en cuenta esta altitud. Las presiones parciales máximas de nitrógeno permitidas por el modelo matemático del ordenador de buceo se reducen teniendo en cuenta la menor presión ambiental.
De esta manera se reducen considerablemente los límites de buceo sin paradas de descompresión.
ADVERTENCIA:ESTABLECE LA ALTITUD CORRECTA. Al bucear a altitudes superiores a 300 m (1000 pies), es preciso ajustar correctamente la altitud para que el ordenador calcule el estado de descompresión. El ordenador de buceo no está previsto para su uso a altitudes superiores a 3000 m (10 000 pies). No seleccionar el ajuste de altitud correcto o bucear por encima del límite de altitud máximo provocará errores en los datos de inmersión y planificación.
Exposición al oxígeno
Los cálculos de exposición al oxígeno se basan en tablas de límites de tiempos de exposición y principios aceptados en la actualidad.
El ordenador de buceo calcula por separado la toxicidad del oxígeno en el sistema nervioso central (CNS) y la toxicidad del oxígeno en los pulmones, esta última medida por la suma de unidades de toxicidad del oxígeno (OTU).
Ambas fracciones están en escala, de modo que la exposición tolerada máxima del buceador para cada una de ellas es el 100 %.
no muestra CNS% o OTU%, sino que muestra el mayor de los dos en el campo OLF%. El valor OLF% es la fracción de oxígeno límite o exposición a la toxicidad del oxígeno.
Por ejemplo, si la exposición máxima tolerada del buceador para CNS% es 85 % y la exposición máxima tolerada para OTU% es 80 %, (OLF%) muestra el valor mayor en escala, en este caso 85 %.
La información relacionada con el oxígeno mostrada por el ordenador de buceo está diseñada para garantizar que todas las advertencias y pantallas se produzcan en las fases apropiadas de la inmersión.
ADVERTENCIA:CUANDO SE HA ALCANZADO LÍMITE MÁXIMO DE OXÍGENO, DEBERÁS ACTUAR INMEDIATAMENTE PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN AL OXÍGENO. No actuar para reducir la exposición al oxígeno después de recibir una advertencia CNS/OTU puede aumentar rápidamente el riesgo de toxicidad del oxígeno, lesión o muerte.
Tonos
Los tonos del dispositivo pueden activarse o desactivarse. Cuando los tonos están desactivados, no hay alarmas audibles.
Para ajustar tonos
- En el modo Hora, mantén pulsado DOWN (ABAJO).
- Pulsa DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para desplazarte hasta Tones (Tonos) y pulsa SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa DOWN (ABAJO) o UP (ARRIBA) para activar/desactivar y confirma con SELECT (SELECCIONAR).
- Pulsa MODE (MODO) para salir.
Contacto con el agua
El contacto con el agua se encuentra en el lateral de la caja. Al sumergirse, los polos de contacto con el agua se conectan mediante la conductividad del agua. pasa al estado de inmersión cuando se detecta agua y el profundímetro mide una presión de agua de 1,2 m (4 pies).
Aparece AC hasta que se desactive el contacto con el agua. Es importante mantener limpia el área de contacto con el agua. La suciedad o contaminación pueden impedir la activación/desactivación automática.
NOTA:La acumulación de humedad alrededor del contacto con el agua puede hacer que se active el modo de inmersión. Esto puede suceder, por ejemplo, al lavarte las manos o por el sudor. Para ahorrar batería, desactiva el contacto con el agua limpiándolo y/o secándolo con un paño suave.